- Por: Lenis Soto
César Gutiérrez Sánchez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, anunció el relanzamiento de la marca “Hecho en México” como parte del Plan México que promueve la Secretaría de Economía federal, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y fomentar el consumo de productos nacionales. “El relanzamiento del distintivo tiene la finalidad de proteger, aumentar y promover el contenido nacional”, señaló Gutiérrez Sánchez durante su participación en la sesión de la Comisión de Desarrollo Económico Sustentable, Emprendimiento y Comercio de la Legislatura local, donde estuvo acompañado por representantes de cámaras empresariales, delegados federales y legisladores.
El funcionario destacó que Querétaro y la región del Bajío, conformada por Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, se han posicionado como los principales destinos de inversión, ocupando el tercer lugar a nivel nacional. Esta iniciativa responde al fenómeno global de relocalización de empresas o nearshoring, del cual México se ha convertido en un destino prioritario. “A pesar de las amenazas arancelarias, hoy estamos prácticamente en 300 mil millones de dólares en portafolio de inversiones en el país”, detalló Gutiérrez Sánchez, quien agregó que “queremos integrar a las empresas que están llegando al país y que participen en esta nueva realidad”.
El distintivo “Hecho en México” no solo beneficia a grandes corporaciones, sino que también ha generado interés entre pequeñas y medianas empresas. “Nos contactan personas que quieren iniciar talleres y buscan que sus productos tengan ese sello. Es un impulso para nuevas empresas y para mejorar la calidad de las que ya existen”, comentó el coordinador. En Querétaro, empresas como Mabe ya han recibido este reconocimiento, y se trabaja con otras del sector aeronáutico y automotriz para sumarlas a la iniciativa.
Gutiérrez Sánchez subrayó que el distintivo puede aplicarse tanto a procesos de manufactura como a estrategias de promoción, y su objetivo principal es “reafirmar la presencia de México en los mercados y fortalecer a todos los sectores productivos del país”. Con esta acción, el gobierno federal y las autoridades estatales buscan consolidar a Querétaro como un polo de desarrollo industrial y comercial, aprovechando las oportunidades que ofrece el actual contexto económico global.