El Gobierno de México enviará una carta a Google para definir las zonas del Golfo de México que serán renombradas como Golfo de América, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia mañanera, Sheinbaum aclaró que el decreto emitido por el expresidente Donald Trump no aplica a toda la región, ya que el Golfo de México es una zona compartida por Estados Unidos, México y Cuba, y no puede ser renombrada unilateralmente por un solo país.
La presidenta mencionó que también solicitará que el territorio nacional sea nombrado “América Mexicana” para que, al buscar el nombre en plataformas como Google Maps, se muestre el mapa de la República Mexicana.
La carta a Google y el contexto internacional
Este miércoles, Sheinbaum reveló que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), enviará una carta a Google para solicitar que se delimite correctamente la zona conocida como Golfo de México, que abarca aguas de México, Estados Unidos y Cuba. “En esta área existen mares territoriales, zonas económicas exclusivas y mar internacional, que no pertenecen exclusivamente a México ni a Estados Unidos”, explicó.
“Le estamos enviando una carta a Google para que se respete la división internacional de las aguas y se considere que las decisiones sobre los nombres de los mares internacionales corresponden a instancias internacionales”, agregó la presidenta.
Este cambio surge después de que Google anunciara que modificaría el nombre de Golfo de México a Golfo de América en la versión estadounidense de Google Maps, en respuesta a un decreto firmado por Donald Trump.
Renombrar el Golfo, un tema de consenso internacional
Sheinbaum subrayó que la orden de Trump solo aplica para la plataforma continental de Estados Unidos, y no para las zonas mexicanas ni las aguas internacionales. Recordó que, al igual que en el caso del río que divide ambos países —conocido como Río Bravo en México y Río Grande en Estados Unidos—, las denominaciones de regiones compartidas deben ser acordadas entre los países involucrados y no modificadas unilateralmente.
El proceso de modificación en Google Maps
Para que Google realice modificaciones en sus mapas, se debe seguir un proceso formal, que incluye la actualización de documentos oficiales. En Estados Unidos, esta tarea le corresponde al Servicio Geológico Nacional, con la Junta de Nombres Geográficos de EE. UU. (GNIS) encargada de estandarizar los nombres. La actualización de la información puede tardar varios días o incluso semanas.
Este proceso refleja la necesidad de colaboración internacional y respeto a los acuerdos y fronteras establecidos para la correcta representación geográfica en plataformas de uso global.