Termina huelga en Cadereyta tras 49 días de negociaciones

0
35
  • Por: Guadalupe Orta

El magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Ignacio Aguilar Ramírez, informó que, tras 49 días de huelga, finalmente se alcanzó un acuerdo verbal entre el sindicato y el municipio de Cadereyta, lo que permitirá poner fin al conflicto laboral.

Actualmente, el convenio se encuentra en proceso de redacción y revisión para su firma definitiva.


Aguilar Ramírez destacó que el acuerdo fue posible gracias al esfuerzo continuo de diálogo entre ambas partes, así como al apoyo del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Trabajo, que facilitó las negociaciones y promovió la conciliación.


“Este acuerdo es el resultado de muchas mesas de diálogo, audiencias y negociaciones en las que ambas partes mostraron disposición para encontrar soluciones. El sindicato flexibilizó su pliego petitorio y el municipio realizó un esfuerzo económico significativo”, explicó el magistrado.


Entre los principales puntos acordados, Aguilar Ramírez mencionó un incremento salarial del 4.5% directo al salario de los trabajadores, así como la aportación de 11 millones de pesos por parte del municipio para cubrir adeudos con el sindicato y mejorar algunas cláusulas laborales, incluyendo el reconocimiento de fechas especiales como el Día del Niño, el Día del Padre, el Día de la Madre, el Día de la Secretaria y el Día del Barrendero.


El magistrado aclaró que el monto otorgado no está destinado a honorarios legales, sino a cubrir adeudos laborales. Los honorarios del abogado del sindicato se fijaron en 65 mil pesos, desmintiendo versiones que señalaban el uso de los recursos para otros fines.


Por su parte la secretaria general del sindicato Fabiola Vega se dijo satisfecha con el acuerdo y con el monto económico, tanto para el sindicato como para la ciudadanía e informó que, tras el acuerdo alcanzado, los trabajadores retomarán sus actividades el próximo lunes, y la entrega de instalaciones se llevará a cabo la misma noche en que se firmó el convenio.


Además, aclaró que el sindicato pagará un monto adicional a los 64 mil pesos que aportará el gobierno municipal para el pago de los honorarios del abogado Alfredo Peregrina, pero no detalló el monto, aunque negó que ascendiera a 3 millones de pesos.


En tanto, la alcaldesa Astrid Ortega destacó que el acuerdo logrado no incluye la reinstalación de dos trabajadores solicitada inicialmente por el sindicato. Además, el municipio cubrirá 64 mil pesos en honorarios legales, mientras que el resto de los recursos serán gestionados por el sindicato con el apoyo del gobierno estatal. La alcaldesa subrayó que no fue necesario endeudarse para levantar la huelga, como lo había propuesto el diputado local Guillermo Vega.


Respecto al origen del conflicto, Ortega explicó que la huelga se derivó de adeudos laborales acumulados desde hace 10 años, durante tres administraciones municipales anteriores.
“Cuando un gobierno asume su responsabilidad, se pueden lograr grandes avances. Es un orgullo para nosotras, como mujeres que encabezamos estas negociaciones, haber resuelto un conflicto que tres administraciones anteriores no lograron solucionar”, comentó Ortega.


La alcaldesa también respondió a las denuncias sobre el presunto uso de recursos públicos para movilizar personas en la marcha que realizó el pasado viernes para pedir que terminara la huelga y enfatizó que no hay pruebas de ello.


“No hay pruebas que respalden esas acusaciones. Los vehículos señalados no son oficiales, y no hay evidencia de que el municipio haya erogado recursos para combustible en esos casos”, afirmó.