- Por: Guadalupe Orta
El 24 por ciento de las solicitudes para acceder al programa de apoyo económico “El Extra” han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos, informó el secretario de Desarrollo Social del Municipio de Querétaro, José Ojeda. Entre las principales causas se encuentran credenciales de elector vencidas o ilegibles, domicilio fuera del municipio o falta de documentación que acredite el perfil solicitado.
En conferencia de prensa conjunta con el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera, Ojeda detalló que de más de 70 mil solicitudes recibidas, se han validado 2 mil 500 personas como beneficiarias. Así como que las primeras 500 tarjetas ya fueron entregadas el domingo pasado, y durante esta semana se distribuirán 2 mil más, confirmó el presidente municipal.
“Es un granito de arena, es un extra, para que a la gente no se le atore la carreta”, señaló el alcalde y recordó que los apoyos están dirigidos a madres trabajadoras, estudiantes universitarios —tanto de instituciones públicas como privadas—, personas con discapacidad, jóvenes deportistas y personas con ingresos menores a 12 mil pesos mensuales.
De acuerdo con Ojeda, el 62% de quienes solicitaron el apoyo se dedican a actividades económicas no registradas ante el IMSS o ISSSTE; 13% son asalariados con ingresos bajos; 10% son estudiantes; 11% son cuidadores; 2% son personas con discapacidad y 1% corresponde a agricultores o deportistas. Además, el 76% de las solicitudes han sido presentadas por mujeres.
En cuanto a la distribución territorial, el secretario informó que el 22% de los beneficiarios validados corresponde a Santa Rosa Jáuregui, el 20% a Félix Osores, el 15% a Carrillo Puerto, el 13% a Epigmenio González, el 12% a Josefa Vergara y el 9% tanto al Centro Histórico como a Cayetano Rubio.
Detalló que las tarjetas del programa permiten el retiro de efectivo y también funcionan como medio de pago, así como que están habilitadas para el uso en transporte público —incluido el bono mensual de Qrobús—, pero restringidas para adquirir productos como alcohol y tabaco. El saldo mensual de mil pesos se deposita automáticamente al día siguiente de recibir la tarjeta.
Ojeda indicó que las validaciones se realizan primero en el sistema y luego mediante visitas domiciliarias, asi como que las revisiones serán periódicas y se contempla una validación semestral. En caso de que una tarjeta no registre movimientos durante dos meses consecutivos, el apoyo podrá ser cancelado y reasignado a otro solicitante.
Finalmente, el presidente municipal aseguró que el programa cuenta con mecanismos de auditoría, control interno y seguimiento directo.
“Lo que queremos es que quien reciba este apoyo sea quien realmente lo necesita. Y quien se atreva a meter mano en esto, va a enfrentar todo el peso de la ley”, advirtió.