En el marco del 86 aniversario del municipio de Corregidora, la Secretaría de Cultura y Tradiciones lanzó la convocatoria para el proyecto “Buey Arte y Tradición”, un concurso dirigido a artistas plásticos que busca promover la identidad local a través de expresiones visuales.
Schoenstatt Cabrera Ramírez, titular de la dependencia, afirmó que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana y visibilizar el talento artístico de la cabecera municipal y sus alrededores.
“Con el compromiso que tiene el alcalde Josué Guerrero Trápala de promover los valores y la participación ciudadana visibilizando y promoviendo a los artistas locales, específicamente de la cabecera municipal de Corregidora, así como sus alrededores, desarrollando una ruta artística que permita a todas y todos a proporcionar un alcance en la participación ciudadana es que con este objetivo lanzamos el proyecto ‘Buey arte y tradición’ que pretende ser un medio de expresión y divulgación de las tradiciones del municipio de Corregidora, a través de la manifestación artística”, explicó.

El concurso consiste en intervenir figuras de buey elaboradas en fibra de vidrio, las cuales serán entregadas a los artistas seleccionados. De las 20 piezas disponibles, se seleccionarán 12 que serán exhibidas en la Plaza Gran Cué. De esa muestra saldrán tres ganadores.
María del Mar Luna Hernández, encargada del proyecto, detalló que las obras seleccionadas posteriormente recorrerán espacios públicos de Corregidora y, si es posible, del resto del estado.
“Los artistas tienen que presentar un boceto con el diseño de la intervención del buey con el cual se pretende participar, tienen que agregar un escrito en el cual describan la inspiración Corregidora, la temática será libre, simplemente tiene que describir lo que significa ser de Corregidora”, explicó.

El registro está abierto a partir de hoy y permanecerá así hasta que se inscriban los primeros 20 artistas, o hasta finales de agosto, lo que ocurra primero. Las piezas tendrán dimensiones de 1.70 metros de largo, 1.10 metros de alto y 85 centímetros de ancho. Los artistas contarán con un mes para realizar su intervención.
Los tres mejores trabajos serán premiados con 20 mil, 10 mil y 5 mil pesos respectivamente, tras la evaluación de un jurado durante la exhibición inicial. Luego, las figuras serán trasladadas a plazas públicas dentro y fuera del municipio como parte de una ruta itinerante de arte y cultura.