El presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz, confirmó que el Pueblo Mágico de Bernal enfrenta un serio problema de gentrificación que ha elevado significativamente los costos de rentas, productos y servicios, afectando directamente la afluencia turística. El edil explicó que este encarecimiento comenzó hace al menos cinco años y aclaró que, contrario a la percepción general, no son principalmente extranjeros quienes adquieren o rentan inmuebles, sino personas de Querétaro y de la Ciudad de México.
“Me preocupa lo elevado de los costos de las rentas, lo que ha encarecido que los productos y servicios que tengamos en Bernal también se encarezcan, y eso obviamente nos impacta al turismo porque no todo el turismo tiene la capacidad económica para pagar”, señaló Reséndiz. Detalló que rentas de locales muy pequeños de 3 por 2 metros alcanzan precios de 10 mil a 15 mil pesos mensuales, niveles considerados excesivos para la zona.
Ante esta problemática, el alcalde reconoció que el municipio no tiene facultades para imponer topes a las rentas, pero adelantó que trabajan en coordinación con propietarios, comerciantes y dependencias federales como la Profeco y el SAT. “Podríamos hacer el exhorto, pero no es nuestra competencia. Muchos rentan y no están registrados ante Hacienda; es un tema que tenemos que ir trabajando en coordinación”, apuntó el funcionario municipal.
Reséndiz indicó que el encarecimiento ya comienza a reflejarse en indicadores concretos como la baja en la ocupación hotelera y la reducción de visitantes. “Algún hotelero me ha dicho: antes el fin de semana yo tenía lleno, ahora me cuesta llenarlo o me quedo con dos o tres habitaciones vacías”, relató. Aunque descartó que la gentrificación afecte significativamente el acceso a vivienda en Bernal, subrayó que los efectos más notorios se registran en la actividad comercial y la derrama turística.
La administración municipal ha priorizado la regulación del comercio informal y la venta de alcohol, además de atender denuncias sobre descargas de aguas residuales y afectaciones ambientales en comunidades cercanas. Si bien no cuentan con un censo formal de inmuebles en renta o desocupados, el ayuntamiento busca implementar mecanismos de coordinación interinstitucional para preservar el atractivo turístico y la viabilidad económica del Pueblo Mágico ante los desafíos que plantea la gentrificación.




