El 70% de los reportes que recibe la Comisión Estatal de Aguas (CEA) están relacionados con fallas en el sistema de drenaje, mientras que solo el 30% restante corresponde a problemas con el servicio de agua potable, informó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo del organismo. El funcionario atribuyó esta situación al envejecimiento de la infraestructura, cuya antigüedad supera en muchos casos los 50 años.
Vega Ricoy destacó que actualmente “casi” no se reciben quejas por desabasto de agua potable, pero el estado de la red de drenaje representa un desafío significativo. “Son tuberías ya muy viejas, más de 50 años. Por ejemplo, en colonias como Loma de Casablanca, la infraestructura existe desde antes de que yo llegara a vivir a Querétaro hace 46 años”, señaló el titular de la CEA durante su explicación sobre la problemática.
El vocal ejecutivo subrayó que la solución requiere inversiones cuantiosas y un trabajo coordinado entre múltiples instancias gubernamentales. “Tenemos que entrarle todos, son inversiones de miles de millones, pero proyectos los hay”, afirmó al referirse a la necesaria colaboración entre la CEA, la Comisión Estatal de Infraestructura, la Secretaría de Obras Públicas y los municipios.
Como parte de la estrategia para modernizar la infraestructura, Vega Ricoy detalló que cada intervención en calles se aprovecha para renovar simultáneamente las redes de drenaje y agua potable. “Cada vez que se interviene una calle se cambia drenaje y se cambia temas de agua potable para ir modernizando y aprovechando que se está escarbando”, explicó el funcionario.
La CEA cuenta con cuadrillas especiales para atender los reportes de manera inmediata dentro de un esquema de atención temprana. El organismo mantiene un esfuerzo constante por responder a las demandas ciudadanas mientras se trabaja en la modernización progresiva de una infraestructura que data de mediados del siglo pasado y que requiere renovación urgente en múltiples puntos de la entidad queretana.



