Presa Zimapán, a punto de desfogue; riesgo de suspensión en Acueducto II: CEA

0
34

Presa Zimapán se acerca al límite; posible desfogue pondría en pausa el Acueducto II

El nivel de la presa Zimapán se encuentra al 96.6% de su capacidad, lo que podría obligar a su desfogue parcial si llega al máximo, informó la Comisión Estatal de Aguas (CEA). La medida, de ser instruida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocaría una suspensión temporal en el funcionamiento del Sistema Acueducto II, principal fuente de abasto para la Zona Metropolitana de Querétaro.

Esta situación ya ha ocurrido antes. En 2021, durante los meses de septiembre y octubre, el desfogue del embalse obligó a detener por completo las operaciones del sistema. Las autoridades señalaron que la suspensión es necesaria para evitar daños a los equipos de bombeo.

“La operación del sistema debe detenerse mientras se realice el desfogue, a fin de garantizar que los equipos de bombeo no se vean dañados”, comunicó en su momento la dependencia.

Aquella ocasión, el impacto fue significativo. Se reforzó el uso de los pozos locales y se incrementó la distribución de agua en pipas, pero el suministro fue irregular en múltiples colonias. El servicio se ofreció de manera tandeada en varias zonas de la capital y municipios conurbados.

En caso de repetirse el escenario, la CEA tendría que implementar nuevamente un esquema de contingencia que contemple medidas emergentes para mantener el abasto a hospitales, escuelas, mercados y zonas prioritarias. El problema se agrava ante la alta dependencia que tiene el sistema urbano del Acueducto II, especialmente durante temporada de lluvias, cuando el incremento en el nivel de la presa acelera las decisiones de desfogue.

Por ahora, la autoridad estatal mantiene vigilancia continua sobre los niveles del embalse y recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales. No se ha confirmado una fecha de suspensión, pero el monitoreo se realiza en coordinación con las instancias federales responsables del manejo del agua y la generación de energía en la región.

En la Zona Metropolitana de Querétaro, el Acueducto II abastece a cientos de miles de habitantes y representa una de las principales infraestructuras hídricas del estado. Por ello, cualquier alteración en su operación impacta de inmediato en el suministro cotidiano.

La CEA ha reiterado en anteriores ocasiones que una eventual interrupción del sistema no representa un riesgo para la salud pública, pero sí puede modificar temporalmente los hábitos de consumo y el ritmo de distribución domiciliaria, como ya ocurrió durante eventos anteriores de desfogue.

Hasta el momento, el nivel de la presa sigue incrementando debido a las lluvias recientes, y será en las siguientes horas o días cuando se determine si es necesario aplicar el desfogue y, con ello, suspender parcialmente el Acueducto II.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here