- Por: Guadalupe Orta
El Municipio de Querétaro tiene como objetivo entregar al menos 500 escrituras cada año para regularizar asentamientos irregulares y garantizar la seguridad jurídica de las familias que habitan en ellos, informó Gerardo Romero Altamirano, secretario de Desarrollo Urbano del municipio.
Quien destacó que el propósito principal es que los ciudadanos cuenten con documentos oficiales que acrediten su propiedad.
“El universo de asentamientos irregulares es desconocido, ya que constantemente pueden surgir nuevas situaciones. Sin embargo, nuestro objetivo es que la gente cuente con su escritura lo más pronto posible y que el municipio tenga un registro ordenado de los predios”, expresó Romero Altamirano.
El funcionario explicó que el programa de regularización se enfoca principalmente en predios individuales que tienen construcciones sin licencia o que no obtuvieron terminación de obra. Explicó que esto es común cuando una familia construye sin los permisos correspondientes, lo que puede generar problemas en trámites posteriores, como la obtención de licencias de funcionamiento.
Además, el secretario aclaró que el municipio también trabaja en la regularización de asentamientos irregulares, cuyo objetivo es entregar escrituras a personas que se asentaron en zonas que no crecieron conforme al desarrollo urbano.
Para poder acceder a este proceso, el asentamiento debe tener más de 10 años de antigüedad y no presentar conflictos legales, ya que el municipio no puede otorgar documentación si el terreno está en disputa.
Finalmente, dijo también se trabaja en el Programa de Entrega-Recepción de Fraccionamientos donde se permite que el municipio reciba servicios públicos de desarrollos habitacionales que no han sido formalmente entregados, en el cual han estado trabajando con 42 fraccionamientos a través del nuevo reglamento que facilita la entrega parcial de servicios como vialidades, señalética, recolección de basura, áreas verdes y alumbrado público.
El secretario destacó que este reglamento también permite que la entrega sea realizada por el propio desarrollador, una asociación civil de colonos o incluso un representante común, en caso de que el desarrollador ya no esté presente.
“Esto nos va a permitir avanzar más rápido en la regularización y asumir la prestación de servicios municipales de manera formal”, señaló.