miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Felifer Macías presenta resultados del ejercicio de escucha en el Centro Histórico de Querétaro

spot_img

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, anunció en rueda de prensa los resultados del ejercicio de escucha ciudadana realizado la semana pasada en el primer cuadro de la ciudad. Este ejercicio, que no tiene precedentes en la historia municipal, refleja la visión de un gobierno comprometido con la toma de decisiones basadas en las necesidades y opiniones de la ciudadanía.

Más de 220 funcionarios municipales de nueve dependencias participaron en la aplicación de encuestas en 11 zonas del Centro Histórico, recolectando más de 2,000 respuestas de residentes, comerciantes y usuarios de la zona. Según Felifer Macías, este ejercicio permitió recopilar una percepción amplia sobre los desafíos del comercio en vía pública, principalmente el ambulantaje.

“Aquí realizamos más de 2 mil cuestionarios para una demarcación muy específica que es el primer cuadro de la ciudad, es decir, tenemos una amplia escucha de la percepción de la gente con el ejercicio que realizamos la semana pasada. Algunos de los datos más relevantes que recogimos de estas encuestas es que se genera mayoritariamente una percepción negativa del comercio en vía pública”, señaló el alcalde.

Entre los principales hallazgos destaca que el 40% de los encuestados identificaron como problemática principal del ambulantaje la obstrucción del espacio público, seguido por la generación de basura. Asimismo, el 61.6% manifestó estar en desacuerdo con la presencia de vendedores ambulantes en calles, plazas y jardines. Sin embargo, el 95.6% de los participantes apoyó la creación de puntos de venta formales para los artesanos, lo que refleja una clara apertura hacia soluciones reguladas y ordenadas.

El análisis también mostró una diferencia significativa en la percepción del problema dependiendo del nivel de afectación en las distintas zonas, con una variación de hasta 20 puntos porcentuales entre áreas afectadas y no afectadas.

El gobierno municipal anunció que diseñará un plan integral que contemple:

  • La creación de un sistema formal y regulado para que los artesanos puedan comercializar sus productos dignamente.
  • La recuperación de calles y plazas para el disfrute pleno de los ciudadanos.

Felifer Macías reafirmó que las decisiones de su administración están basadas en el cumplimiento de la ley, pero también en la empatía hacia los sectores más vulnerables.

“Ya lo hemos venido platicando, primero, ya saben, los reglamentos y la ley no se encuestan. Los reglamentos y la ley se tienen que aplicar y eso lo venimos realizando desde el día uno de este gobierno. Pero también, somos empáticos y lo hemos dicho miles de veces, hay un grupo vulnerable que debemos de proteger y que se le deben dar las oportunidades para que ejerza su comercio de manera digna, pero, recalco, de manera formal y regulada”, puntualizó el edil.

Este ejercicio de escucha marca un precedente en la gestión municipal de Querétaro, evidenciando un enfoque participativo y transparente que prioriza el diálogo ciudadano. Con estas acciones, el gobierno de Felifer Macías busca no solo resolver problemáticas específicas, sino también construir un Centro Histórico donde prevalezcan el orden, la accesibilidad y la convivencia armónica entre todos los sectores.