La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, inauguró en el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) la exposición Multiversos Digitales, integrada por obras de 12 artistas de distintos países que invitan al público a un recorrido visual donde convergen imaginación, técnica, perseverancia y sensibilidad.
Durante la apertura, López Birlain afirmó que cada pieza es “una ventana a mundos posibles: atmósferas que flotan, paisajes que hipnotizan, imágenes que conmueven o inquietan; un recordatorio de que la imaginación humana no tiene fronteras”. Agregó que el arte es “un acto de paz, una manera de construir puentes y derribar muros”, y destacó que los museos son “espacios vivos para la creación, la innovación y la economía creativa”.

La curadora Alejandra Israel subrayó que, en un contexto mundial donde surgen nuevos muros invisibles, el arte permite conectar con la otredad. “Los invito a permitirse ser tocados por el imaginario de estos artistas, porque el arte es capaz de conectar con la otredad a niveles muy profundos… eso hace al arte humano y no artificial”, expresó.
Por su parte, el director del MAQRO, Antonio Arelle Barquet, señaló que el arte digital ha alcanzado una calidad impensable y que los creadores de Multiversos Digitales se distinguen por la solidez de sus propuestas, la profundidad expresiva y la honestidad conceptual. Resaltó que ninguna de las obras fue realizada con inteligencia artificial, sino completamente por manos humanas.

Arelle Barquet exhortó a los artistas emergentes a “celebrar su humanidad creativa” y evitar depender de la inteligencia artificial, advirtiendo que su uso excesivo “irá matando poco a poco la plasticidad del cerebro y adormeciendo la pasión”.
La muestra incluye obras de Philippe Marango (Francia), Alejandra Israel (México), Peter Mohrbacher (Estados Unidos), Nathália Suellen (Brasil), Hardibudi (Indonesia), Igor Morski (Polonia), Natalie Shau (Lituania), Tejal Patni (India), Adam Martinakis (Polonia), Daría Petrilli (Italia), Hideyuki Ashizawa (Japón) y Nate Hill (Australia). La entrada es libre y permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre.