Implacables, así es como deben ser los diputados con las iniciativas que se presenten para sancionar a los conductores ebrios e irresponsables, afirmó Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.
Esto, luego de que Felifer Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, enviará una iniciativa de ley al Congreso de Querétaro para proponer una reforma al Código Penal para el Estado de Querétaro para que tipifique con sanciones más severas el “homicidio vial”.
Vega Guerrero dijo que, a reserva de conocer los detalles de la iniciativa de Macías Olvera, de saque, el tener que especificar mejor estas conductas que se ven de manera reiterada, que tiene que ver con daños, perjuicios y hasta homicidios que se generan por el manejo de vehículos.
“Ya hay una diferenciar entre el homicidio culposo, que es aquel que cometes sin querer hacerlo y el doloso, que es con toda la intención, pero la cuestión es agravar cuando es cometido por una imprudencia o por estar bajo los efectos de alcohol o algún estupefaciente”.
Consideró importante profundizar, ampliar y mejorar las descripciones para tener multas más severas tras los lamentables sucesos que se registraron el jueves en Los Arcos donde una mujer que conducía en estado de ebriedad chocó contra otros dos vehículos causándole la muerte a una mujer y lesionando a otras tres personas y al siguiente día se registró otro incidente en Fray Junípero donde un hombre alcoholizado causó la muerte de una mujer, entonces es algo muy cotidiano en Querétaro y se tiene que mejorar ese tipo penal.
“Hay que esperar la iniciativa del alcalde para estudiarla, pero respaldamos todo lo que tiene que ver con mejorar la seguridad de Querétaro”.
Refirió que esta iniciativa del alcalde capitalino podría ir a la par de la propuesta en la que está trabajando para proponer el retiro permanente de la licencia de conducir a quien maneje en estado de ebriedad o bajo los influjos de algún estupefaciente.
“Hoy la ley (Código Penal para el Estado de Querétaro) establece que dependiendo la gravedad del accidente existe la posibilidad de suspender la licencia de 3 a 6 meses a los infractores, pero creemos que en algunos supuestos que tiene que ver con manejar ebrio o bajo los efectos de drogas debe haber una suspensión definitiva porque es grave como hemos visto cuando se presentan los accidentes en la mayoría de los casos hay muertes o daños considerables, entonces es injusto para la sociedad que por irresponsabilidad de una persona pierda la vida otra que iba a trabajar y que tenía toda su vida por delante, así que tenemos que ser implacables”.
Adelantó que se valorará si se crea un nuevo delito o si en los delitos de homicidio se especifica o establece lo de los vehículos automotores con la agravante de conducir bajo los influjos del alcohol o de algún otro enervante.