El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando “Felifer” Macías Olvera, encabezó la inauguración del Festival de Día de Muertos 2025 en la Alameda Hidalgo, un evento que en esta edición rinde homenaje a la Época de Oro del Cine Mexicano y a dos queretanos distinguidos: Roberto Servín Muñoz, cronista emérito de la ciudad, y Rosalío Solano, fotógrafo y cinematógrafo reconocido del cine nacional.

“Queremos invitar a todas las queretanas y queretanos a que disfruten nuestras festividades de Día de Muertos en la Alameda Hidalgo. Hoy la Alameda está más bonita que nunca. Vengan, viernes, sábado o domingo. Desde las 3 de la tarde tendremos espectáculos artísticos y culturales.
Disfrutar del altar monumental, del kiosco, del vitromosaico que se ha preparado con mucho cariño para la gente, el tapete monumental dedicado a nuestras estrellas de la época de oro del cine mexicano. Hay actividades culturales. Pueden dejar recados también para sus seres queridos en el portal que dejamos ahí muy bonito para dedicar palabras a quienes ya se nos adelantaron en el camino”, expresó el edil.

Durante su recorrido, Macías Olvera invitó a las familias queretanas a asistir a las actividades del festival y disfrutar de un ambiente de convivencia que fomente la preservación de las tradiciones mexicanas y el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.
El alcalde recorrió los principales atractivos del festival, entre ellos el tapete monumental elaborado con fibras naturales en el pasillo central de la Alameda y el altar dedicado a figuras del cine de oro mexicano como Chavela Vargas, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas” y Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”.

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura, Daniela Salgado Márquez, subrayó que el evento busca ser una celebración familiar que promueva el orgullo por las tradiciones mexicanas y rinda tributo a quienes han contribuido a la historia y cultura del país.

El Festival de Día de Muertos 2025 ofrecerá 22 actividades culturales entre presentaciones de teatro, danza, música, talleres y maquillaje infantil, con la participación de 242 artistas locales. Las actividades se desarrollarán de 15:00 a 22:00 horas durante los cuatro días del evento, e incluirán la presencia de Fermín “La Calaca” y espectáculos artísticos para toda la familia.




