Luego de que un estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) señalara a Querétaro como principal punto de extracción y tráfico de mercurio en México, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, descartó que exista algún tipo de alertamiento oficial por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) relacionado con esta problemática.
“Nosotros no hemos recibido algún tipo de alertamiento por parte de la Fiscalía General de la República, como todos saben, a ellos les compete la investigación y sanción correspondiente en estos temas”, sostuvo el funcionario estatal.
Agregó que, aunque no existe una notificación formal, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana se mantiene coordinación con las instituciones en el estado y se han realizado recorridos constantes en zonas mineras. Apenas hace unos días, se llevó a cabo un recorrido exploratorio en conjunto con Protección Civil estatal, corporaciones municipales y direcciones de seguridad pública.
Durante ese operativo, las autoridades visitaron minas ubicadas en la Sierra Gorda, como el Socavón del Muerto, La Peña, El Guamúchil y San Carlos Tres Picos. Ahí, se entrevistaron con representantes de los sitios para recabar información y verificar condiciones.
Pérez Hernández aseguró que existe comunicación permanente con personal ubicado en la región serrana, y reiteró que, de momento, no hay evidencia o indicio de la operación de algún grupo delictivo vinculado con el tráfico de mercurio en la entidad.