Denuncian irregularidades y desvíos de la CTC en Querétaro

0
3

Las irregularidades del sindicato Transformación Sindical, CTC Bajío, continua bajo señalamientos de diversos trabajadores o “representados”, quienes desconocen en qué momento este sindicato bajo el amparo de líder, Eduardo Castillo, los representar y a exigir el pago de cuotas bajo el argumento de que firmaron el contrato colectivo con las empresas.


Existe denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro por la falsificación de firmas para exigir la firma de un contrato colectivo en el cual exigen el pago de plazas, sin que se presenten a laborar, además del manejo de fondos de ahorro y otras prestaciones.


El portal especializado en temas productivos “Industrias México” (https://industriasmexico.com.mx/) da cuenta a través de un reportaje sobre los abusos y manipulación en Transformación Sindical, donde expone el caso de los abusos de Eduardo Castillo en Querétaro.


“El sindicato Transformación Sindical, bajo la dirección de Eduardo Castillo en Querétaro, ha sido objeto de graves denuncias que señalan prácticas altamente cuestionables y perjudiciales para los trabajadores y empresarios de la región.

Numerosos testimonios apuntan a que este sindicato utiliza métodos engañosos para convencer a los trabajadores de afiliarse, prometiéndoles mejoras laborales que rara vez se cumplen”, cita el reportaje presentado en el portal.


En Querétaro este sindicato cuenta con procesos ilegítimos que han sido denunciados ante las autoridades laborales, al parecer protegidos por la secretaría del Trabajo del Estado de Querétaro, que ha mantenido el respaldo a esta organización sindical.


“Los trabajadores relatan que la afiliación es presentada como una solución mágica a sus problemas laborales, con promesas de beneficios y protección que no se materializan. Esta manipulación genera una creciente desconfianza hacia el sindicato y su líder, Eduardo Castillo, quien, según los afectados, utiliza un discurso populista para atraer a los trabajadores más vulnerables.

El problema se agrava con la acusación de que Transformación Sindical recurre al uso de golpeadores y la intimidación para imponer su presencia en diversas empresas.

Varios trabajadores en Querétaro han denunciado que grupos vinculados al sindicato irrumpen en sus instalaciones utilizando la fuerza, con el objetivo de presionar y obtener contratos colectivos de trabajo”.


Incluso la titular de la secretaria del Trabajo el estado, Liliana San Martín Castillo reconoció ha reconocido que este sindicato ha activado el mecanismo de Respuesta que establece el T-MEC para apoyar a los trabajadores ante un conflicto con la parte patronal.


“Cuando se activa el mecanismo de respuesta rápida aún y cuando quien conoce es la dependencia federal, la verdad es que sí hacemos un ejercicio de diálogo, en algunos casos somos incluso los primeros en conocer que posiblemente se va a activar o ratificar o que se está haciendo el estudio para la integración del mecanismo de respuesta rápida, hasta este momento hay cuatro mecanismos interpuestos, todos obedecen a la misma organización sindical en su mayoría alegando un tema de injerencia sindical por parte de la parte patronal y actualmente se encuentra entra uno desahogándose, aunque entre los diálogos que estamos teniendo con autoridad federal es posible buscar la remediación… de hecho de dentro de los ejercicios que tuvimos en el foro laboral reciente derivado de la conmemoración del primero de mayo que invitamos a una autoridad federal y que incluso con un tema, el mecanismo de respuesta rápida fue uno de los temas que se desahogaron, precisamente se alegaba el hacer un mal uso del mecanismo, sin embargo la invitación a los empleadores es que sean sumamente respetuosos con su exposición”.


Transformación Sindical continúa ejerciendo represión hacia otras organizaciones sindicales sin alguna sanción o llamado, incluso desestimaron la invitación que realizó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal para participar el pasado 3 de julio en el foro por la reducción de la jornada laboral a 40 horas, mostrando un rechazo hacia las políticas del gobierno federal.