El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó 26 extraditados, presuntos líderes y operadores de cárteles mexicanos, entre ellos Servando Gómez Martínez, La Tuta; Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada; y Pablo Edwin Huerta Nuño, El Flaquito, señalado por las autoridades como un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha actuado con impunidad por 15 años.
En la lista también figura Abigael González Valencia, El Cuini, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación. Roberto Salazar, acusado del asesinato de un policía del condado de Los Ángeles en 2008, y Leobardo García Corrales, Leo, vinculado al Cártel de Sinaloa y señalado de traficar fentanilo a cambio de armas de uso militar, también fueron trasladados.
Los demás extraditados son Enrique Arballo Talamantes, El Junior; Benito Barrios Maldonado, El Comandante; Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho; Francisco Chávez; Abdul Karim Conteh; Baldomero Fernández Beltrán, El Mero; Ismael Enrique Fernández Vázquez; José Carlos Guzmán Bernal; Antón Petrov Kulkin; Roberto Omar López; José Francisco Mendoza Gómez; Hernán Domingo Ojeda López; Daniel Pérez Rojas; Juan Carlos Sánchez Gaytán; David Fernando Vásquez Bejarano; José Antonio Vivanco Hernández; Mauro Alberto Núñez Ojeda; Jesús Guzmán Castro; Kevin Gil Acosta, jefe de seguridad de Los Chapitos; y Martín Zazueta Pérez, también jefe de seguridad de Los Chapitos.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, los detenidos enfrentan cargos por el tráfico de grandes cantidades de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos, así como por liderar operaciones armadas con equipo de uso exclusivo militar.
Entre los casos de mayor notoriedad está el de Gómez Martínez, detenido en 2015 y sentenciado a 55 años de prisión en 2019, quien encabezó primero a La Familia Michoacana y después a Los Caballeros Templarios. También el de González Valencia, capturado en 2015 en Puerto Vallarta y señalado como pieza clave en la consolidación del CJNG, organización que trafica drogas a gran escala y es conocida por su extrema violencia.
“Entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidense hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Noreste”, precisó el Departamento de Estado.
La fiscal Pamela Bondi aseguró que los extraditados “enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país”. Los traslados ocurrieron este martes desde diferentes centros penitenciarios de México hacia Estados Unidos.