Buscan proteger origen y valor cultural de muñecas Lelé y Donxhu

0
40

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) busca proteger legalmente a las comunidades indígenas otomíes de Amealco, mediante la declaratoria de indicación geográfica para las muñecas artesanales “Lelé” de Santiago Mexquititlán y “Dönxhu” de San Ildefonso Tultepec.

Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, explicó que con esta solicitud se pretende impedir que estos productos se comercialicen sin reconocimiento económico e intelectual a sus creadores. “Esta sería la segunda y la tercera indicación geográfica del estado de Querétaro porque van a ser separadas, la muñeca Donxhu, por un lado, y la muñeca Lele de Santiago Mexquititlán, pero la idea es que ambas muñecas formen parte pues del patrimonio, se la reconozca como parte del patrimonio cultural de las poblaciones indígenas de otomíes de Amealco”, expresó.

Buscan proteger origen y valor cultural de muñecas Lelé y Donxhu

Con la indicación geográfica, se busca incrementar el valor agregado de las muñecas, acceder a nuevos mercados y prevenir imitaciones que afectan a las comunidades que las elaboran. Además, permitirá posicionar su identidad cultural como un activo económico, legítimo y protegido.

El titular del IMPI afirmó que este esfuerzo busca reforzar el vínculo histórico, cultural y territorial de las artesanías de Amealco, y que los beneficios derivados de su uso permanezcan en las comunidades originarias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here