La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, puso en marcha el Biomuseo Xolotcalli, un nuevo espacio ubicado en Pino Suárez 46, en el Centro Histórico de Querétaro. El recinto se concibe como un punto de encuentro entre ciencia, educación y economía cultural, con el agua y el ajolote como ejes centrales.
Durante la inauguración, López Birlain subrayó la importancia de fortalecer la relación de la población con su entorno natural. “Necesitamos que la cultura de las y los queretanos sea de total respeto, de total cuidado y armonía con nuestro entorno; requerimos muchos corazones, mucho amor y más personas que se dediquen a la investigación; que su vocación y su profesión sea la de generar espacios e información para transmitir esos saberes a más generaciones”, expresó.

La funcionaria destacó que el trabajo coordinado entre instituciones y sociedad resulta esencial para resguardar el patrimonio material e inmaterial del estado. Afirmó que la conservación del agua y del medio ambiente es un requisito elemental para garantizar la vida y el desarrollo comunitario.
El biomuseo reúne exposiciones, materiales audiovisuales y experiencias sensoriales que se renuevan por temporada. También ofrece tienda y cafetería. Su creación busca proteger al ajolote, reforzar la identidad vinculada al agua y dinamizar la economía creativa mediante un espacio vivo que relacione arte, educación ambiental y turismo responsable.

El museo desarrollará charlas con guías especializados y materiales abiertos, además de talleres mensuales sobre el cuidado del ajolote, la calidad del agua y actividades científicas dirigidas a familias. El proyecto impulsará la colaboración con universidades, medios públicos, diseñadores y empresas comprometidas con la cultura y el medio ambiente.



