La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa que busca eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas para animales de compañía, además de hacer deducibles los gastos veterinarios en la declaración anual.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la propuesta tiene como objetivo aliviar la economía de las familias mexicanas que tienen mascotas y fomentar la tenencia responsable.
“A veces es tan caro mantener a una mascota que los dueños no pueden cubrir medicinas o atención veterinaria”, expresó López Rabadán, al subrayar que los altos costos en el cuidado de los animales han provocado que muchas familias enfrenten dificultades para brindarles atención adecuada.
La diputada señaló que la medida podría representar un cambio importante para millones de hogares, considerando que México es uno de los países con mayor número de animales de compañía en América Latina.
“La iniciativa no solo busca aliviar el gasto familiar, sino también incentivar la salud y el bienestar de los animales, reconociendo que son parte del núcleo familiar”, comentó.
De acuerdo con López Rabadán, más del 90% de las personas que participaron en una encuesta publicada en sus redes sociales manifestaron su respaldo a la eliminación del IVA en productos y servicios veterinarios.
La propuesta será turnada a las comisiones correspondientes para su análisis, donde se espera que sea discutida antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones.
De aprobarse, la medida significaría un paso relevante en el reconocimiento legal y fiscal de las mascotas como seres sintientes, una línea de política pública que ha tomado fuerza en los últimos años tanto a nivel federal como en diversas entidades del país.
López Rabadán insistió en que el bienestar animal también es una cuestión de salud pública y de empatía social. “Cuidar a nuestras mascotas no debería ser un lujo, sino una responsabilidad compartida que el Estado debe incentivar”, apuntó.