El gobernador Mauricio Kuri González encabezó el Encuentro de Comunidades Sustentables, un evento donde formalizó el reconocimiento a líderes vecinales por su rol en la defensa del medio ambiente. Durante el acto, el mandatario estatal entregó 15 constancias a representantes de los Comités Ambientales, grupos integrados por ciudadanos que trabajan para identificar y solucionar problemas ecológicos en sus condominios y colonias.
Kuri González enfatizó que la participación ciudadana es la herramienta esencial para modificar la realidad. Calificó el compromiso de estos activistas como una decisión que genera esperanza, pues son personas que asumen la responsabilidad de su comunidad en lugar de delegar el futuro a los políticos. Dirigiéndose a los asistentes, el gobernador expresó su reconocimiento personal: “Pero, sobre todo y de corazón, los felicito a ustedes. Aquí veo muchos jóvenes, de verdad, felicidades. Sé que estaba más padre ir a jugar a futbol y darle una la vuelta al parque. Que hayan venido aquí a escuchar, a ver lo que se está haciendo, a exigir que los gobiernos seamos gobiernos de búsqueda sustentable de economía, es la diferencia”.

El titular del Ejecutivo agradeció a quienes dedican su tiempo a levantar la voz en un tema que trasciende los partidos políticos y concierne a la humanidad, destacando su contribución a iniciativas clave como la economía circular, la descarbonización y el combate al cambio climático.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, subrayó la novedad y relevancia del modelo de los Comités. Explicó que la administración estructuró este esquema para involucrar a los ciudadanos en las decisiones que definen la vida en comunidades saludables. “Nunca se había hecho un modelo así de involucramiento para los ciudadanos. Compartimos el mismo propósito, pero también compartimos las mismas preocupaciones. (…) Y eso es lo que nos une. Esos objetivos en común son los que estamos trabajando para construir ciudadanía”, detalló el funcionario.

Del Prete Tercero confirmó que actualmente operan 78 Comités Ambientales instalados y el gobierno planea seguir impulsando el modelo con la meta de alcanzar 100 comités al finalizar 2025 y un total de 500 antes de que concluya la administración. Desde el Ecocentro Expositor, el titular de SEDESU invitó a los presentes a unirse al esfuerzo, argumentando que “quien camina solo llega más rápido, pero quien quiere llegar lejos debe caminar acompañado,” y así construir el mejor Querétaro en materia ambiental.
En representación de las organizaciones, Sergio Larios Muñoz celebró este esfuerzo de la sociedad organizada, impulsado por el Proyecto Alianza de Redes de Promotería Ambiental del estado (ARPA) y respaldado por SEDESU a través del Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable. Larios Muñoz afirmó que esta colaboración marca un paso crucial hacia un futuro más sustentable, demostrando que el cambio ambiental comienza en lo local para generar un impacto que puede trascender fronteras.