Del 16 al 19 de octubre, Jalpan de Serra será sede del 28° Festival de la Huasteca.
El evento reunirá a más de 400 portadores de tradición y artistas de seis estados que integran esta región cultural.

La secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, presentó el programa en Jalpan y destacó el valor de preservar raíces, lenguas y tradiciones vivas.
“El 28° Festival de la Huasteca celebra nuestras raíces, nuestras lenguas, nuestras tradiciones y, sobre todo, nuestra identidad como comunidad”, expresó la funcionaria.
Este año, el encuentro llevará por título Cuerpos de Maíz, concepto nacido en Querétaro que reflexiona sobre el maíz como símbolo de vida e identidad.

Durante cuatro días, Jalpan recibirá expresiones como danzas agrícolas, rituales, música tradicional, poesía, medicina indígena, cocina, talleres y presentaciones editoriales.
Participarán representantes de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, además de portadores de culturas náhuatl, téenek, otomí, pame, tepehua y totonaco.
Uno de los actos centrales será la presentación del libro La Huasteca. Cuerpos de Maíz, con testimonios de 42 portadores de tradición sobre seis temas culturales.

El festival también incluirá el Huapango Monumental, programado el sábado 11 de octubre en simultáneo en siete municipios de la Huasteca queretana.
Plazas y calles se llenarán de música, zapateado y convivencia, con el fin de mantener la cultura viva y cercana a las comunidades.
“El festival representa un acto de confianza compartida entre comunidades, instituciones y portadores de tradición”, añadió López Birlain.
El programa completo está disponible en www.culturaqueretaro.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.