Los cinco municipios gobernados por el Partido Acción Nacional en Querétaro anunciaron que adecuarán sus reglamentos locales para dar cumplimiento al decreto estatal que prohíbe la interpretación o reproducción de música que haga apología del delito y la violencia en eventos públicos.
El decreto, publicado el 18 de agosto en La Sombra de Arteaga, establece la prohibición de géneros como narcocorridos, corridos tumbados o corridos bélicos en plazas, ferias, estadios y cualquier espacio de acceso público, con sanciones que van desde la suspensión de eventos hasta la revocación de permisos.
Felipe Fernando Macías, alcalde de Querétaro, destacó que la medida busca “cuidar a niñas, niños y jóvenes para tener la sociedad que tanto anhelamos”. El cabildo capitalino discutirá reformas reglamentarias el próximo martes para sumarse a la iniciativa.
Josué Guerrero, presidente municipal de Corregidora, aseguró que la decisión “pone en el centro a las familias”, mientras que Rodrigo Monsalvo, edil de El Marqués, subrayó que el objetivo es “ir más allá de la restricción y construir juntos una cultura de paz”.
En Huimilpan, el alcalde Jairo Morales reiteró que la paz “se construye con esfuerzos conjuntos”, y en San Juan del Río, Roberto Cabrera calificó la medida como histórica: “Estamos generando una cultura de paz, poniendo el ejemplo para tener calidad de vida y vivir mejor; tenemos tradición, fe y queremos el bienestar de las familias”.
Desde el Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Erick Gudiño, recalcó que la prohibición “no va contra un género en particular, sino contra expresiones que incitan a la violencia”. Agregó que la música “tiene el poder de sanar y unir, pero también de herir y degradar”.
El decreto instruye a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a los municipios a realizar operativos de verificación en conciertos y espectáculos, con la posibilidad de suspender eventos de manera inmediata en caso de incumplimiento.