La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 139.9 millones de pesos para comunidades indígenas del estado de Querétaro como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), el cual contempla, a nivel nacional, un presupuesto total de 12 mil 374 millones de pesos en 2025.
Durante la Asamblea sobre el FAISPIAM realizada en Amealco de Bonfil, la presidenta detalló que serán 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco las que recibirán este apoyo en Querétaro. De ellas, 39 comunidades ubicadas en la zona de Amealco serán beneficiadas con 43.1 millones de pesos.

“Aquí en Querétaro hay 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco que se beneficiarán con una inversión de 139.9 millones de pesos; en el caso de Querétaro, en la zona de Amealco son 39 comunidades las que recibirán 43.1 millones de pesos”, afirmó.
Sheinbaum destacó que este programa tiene un carácter histórico, al establecer por primera vez un presupuesto directo para pueblos originarios, lo cual ya está reconocido en el artículo segundo de la Constitución.
“Y esa letra en la Constitución está plasmada en el artículo segundo el cual establece que los pueblos originarios deben contar con su propio presupuesto ya que antes solo había presupuesto de la Federación, de los estados y de los municipios y ahora hay un cuarto nivel de presupuesto: el presupuesto directo a las comunidades indígenas y pueblos afromexicanos”, señaló.
Explicó que el recurso se distribuye con base en la población de cada comunidad y su nivel de pobreza. La administración del dinero queda en manos de una tesorera elegida en asamblea de acuerdo con los usos y costumbres de cada comunidad.

“Desde ahí se decide para qué se va a usar el recurso, se entrega el recuso a través de una tarjeta a quien lo va a administrar y se crea una comisión que ejecuta y supervisa”, explicó.
La presidenta subrayó que este tipo de acciones solo son posibles gracias a la resistencia histórica de los pueblos originarios.
“Esto no podría ser posible sin la lucha de los pueblos, sin un movimiento de transformador que reconoce a los pueblos y eso somos, un movimiento de transformación, nosotros no llegamos impuestos por una elite, sino por la decisión del pueblo por eso somos un Gobierno del pueblo y para el pueblo de México”.
Finalmente, expresó que el reconocimiento internacional hacia México también se sostiene en la dignidad recuperada por los pueblos a través de la Cuarta Transformación.