El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, José Pío Salgado, informó que tanto el gobierno estatal como los municipios podrían colaborar en la infraestructura complementaria del tren México-Querétaro, principalmente en temas relacionados con servicios básicos como agua, drenaje y energía.
Tras la firma del convenio respecto al derecho de vía que se realizó este lunes, detalló que el proyecto ferroviario es de inversión federal y que la participación local dependerá de las necesidades que plantee la Federación. Aclaró que aún no está definida la ubicación de las estaciones, por lo que no se cuenta con proyectos ejecutivos a nivel estatal o municipal.
“Posiblemente, nos tengamos que colaborar con los municipios, tanto estado como municipios, en algún tema de infraestructura, servicios… pero hasta ahí, todavía no está definido”, señaló.
El funcionario precisó que el primer convenio que se firmará con el gobierno federal estará enfocado en la liberación del derecho de vía y en las acciones para la regularización de predios. Dijo que este trabajo se realizará en coordinación con el Registro Público de la Propiedad y otras dependencias estatales, una vez que la Federación defina la ruta.
Explicó que el gobierno federal se encargará de la gestión directa con los propietarios de los terrenos. En algunos casos, añadió, podría contemplarse la expropiación acordada. En el caso de San Juan del Río, mencionó que los tres predios propuestos para el trazo del tren son de propiedad privada.
Aunque no se ha fijado una fecha oficial para el inicio de obras, Salgado indicó que la expectativa es que los trabajos arranquen antes de que concluya abril. La meta general del proyecto es que el tren comience a operar a finales de 2027.