Advierten sobre problemas en la plataforma del SAT durante el periodo de declaraciones

0
36


La nueva plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tenido errores al subir la información de los contribuyentes durante el proceso de declaraciones anuales, informó Aida Orozco Torres, expresidenta del Colegio de Contadores y actual presidenta del Comité de Finanzas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.


Orozco Torres señaló que, en el caso de las declaraciones de personas morales, el sistema presentó problemas al cargar la información, lo que provocó que los datos se perdieran al momento de enviar el formulario y esta problemática ha persistido desde el 1 de abril, cuando comenzó el periodo de declaraciones para personas físicas, generando incertidumbre y preocupación entre los usuarios.


“Al intentar enviar la declaración, el sistema se bloquea y la información ingresada desaparece, lo que obliga a volver a capturar los datos. A pesar de que se ha notificado esta problemática al SAT mediante los canales oficiales, el inconveniente continúa sin resolverse”, comentó Orozco Torres.


Ante esta situación, el presidente del Colegio de Contadores, Rafael Martín Rivera Ramírez, hizo un llamado a los contribuyentes a no dejar el trámite para el último día y a planificar adecuadamente su declaración. Recordó que el plazo para las personas morales abarca del 1 de enero al 31 de marzo, mientras que el de personas físicas finaliza el 30 de abril.


Sin embargo es común que las personas dejen el cumplimiento de la obligación hasta el último momento lo que satura los servidores e incrementa los errores que se pueden resgistrar.
Asimismo, destacó la importancia de acudir a profesionales colegiados para recibir asesoría fiscal en lugar de seguir recomendaciones obtenidas en redes sociales, ya que esto puede llevar a errores en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.


Finalmente, ambos representantes recomendaron acercarse al Colegio de Contadores para recibir apoyo en el proceso de declaración y evitar errores que puedan generar sanciones o comprometer la situación fiscal de los contribuyentes.