miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Año Nuevo Chino: La celebración del año de la serpiente en CDMX

spot_img

El Año Nuevo Chino se celebra este 29 de enero, marcando el inicio del Año de la Serpiente, un símbolo de sabiduría, misterio y adaptación en la cultura china. Esta festividad, también conocida como el Festival de la Primavera, es una de las más importantes del calendario chino y se rige por un ciclo de 12 animales.

En la Ciudad de México, el punto de encuentro tradicional es el Barrio Chino, ubicado frente a la Alameda Central. Cada año, visitantes acuden para presenciar la danza del dragón y del tigre, así como presentaciones musicales y otras expresiones culturales. La festividad también atrae a vendedores ambulantes, quienes se instalan a lo largo de la calle Dolores para ofrecer productos alusivos a la fecha.

Sin embargo, para los trabajadores de los restaurantes chinos, la celebración no siempre representa una oportunidad económica favorable. Ricardo, quien trabaja como mesero en uno de estos establecimientos, comparte que la gran afluencia de personas afecta la calidad del servicio y, en consecuencia, las propinas.

“Tenemos a la gente esperando, no puedes atender a todos como quisieras y al final el comensal lo nota y así lo hace ver en el servicio, pero ni modo, no es por hacer las cosas mal”, comenta.

A pesar de estos desafíos, el Año Nuevo Chino sigue siendo una de las festividades más esperadas en la Ciudad de México, reuniendo a cientos de personas para celebrar la cultura y tradiciones de la comunidad china.