La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) recordó que las quemaduras son un problema de salud pública prevenible que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cobran alrededor de 180 mil vidas al año en todo el mundo.
Ante el incremento de este tipo de accidentes durante la temporada invernal y las fiestas decembrinas, SESA emitió las siguientes recomendaciones:
- Encender velas solo en portavelas estables, lejos de zonas de riesgo, o preferir velas sin llamas que funcionan con baterías.
- Colocar el árbol de Navidad y luces decorativas alejados de calentadores, chimeneas u otras fuentes de calor.
- Evitar usar pirotecnia durante las celebraciones.
- Mantener los alimentos y bebidas calientes al centro de la mesa y evitar usar manteles que los niños puedan jalar.
- Al cocinar o manejar líquidos calientes, evitar cargar a menores de edad.
- Revisar las luces navideñas antes de colocarlas y desechar aquellas con cables dañados.
- Educar a los menores sobre el uso seguro de cerrillos y mantenerlos fuera de su alcance.
- No dejar luces navideñas encendidas durante la noche o cuando la casa esté desocupada.
- Prevenir combinaciones peligrosas, como el uso de luces de bengala junto con disfraces o velas.
- No sobrecargar cables de extensión ni circuitos eléctricos.
- Fomentar el uso de encendedores con dispositivos de seguridad para niños y evitar fumar en la cama.
SESA también subrayó la importancia de acudir a una Unidad de Salud en caso de sufrir una lesión por quemadura para recibir atención médica adecuada.